Es Escultismo es...
- Categoría: Estaticos
- Publicado: Sábado, 12 Septiembre 2015 19:26
- Visto: 7626676
- 12 Sep
EL ESCULTISMO ES ...
El Escultismo es un MOVIMIENTO EDUCATIVO dirigido a los niños, niñas y jóvenes, orientado por personas adultas voluntarias.
Está basado en un MÉTODO EDUCATIVO PROPIO y tiene como FIN colaborar con la EDUCACION INTEGRAL de cada persona en modos de SER y maneras de ACTUAR que incidan en una mejora real de su entorno y en última instancia, en la construcción de UN MUNDO MEJOR.
El Movimiento Scout pretende ser complementario de la familia y la escuela, respondiendo a necesidades que éstas no cubren completamente. El Escultismo ayuda a los niños, niñas y jóvenes a explorar y descubrir el mundo mas allá de la escuela, aprender de los demás y compartir ese conocimiento.
Pretende potenciar la CAPACIDAD CRÍTICA, el sentido de la LIBERTAD y la RESPONSABILIDAD personal y colectiva, FORMANDO CIUDADANAS y CIUDADANOS COMPROMETIDOS y COHERENTES.
Todo ello, en el marco de la naturaleza como instrumento privilegiado de la educación no formal.
EL MÉTODO SCOUT
Si algo distingue claramente al Escultismo de otras asociaciones infantiles y juveniles, aparte de su carácter de movimiento educativo, es la existencia de un método propio: el Método Scout.
El Método Scout es un sistema pedagógico ideado por Baden Powell y que esta basado en:
EDUCACION EN VALORES
El Escultismo es, ante todo, educación en valores. En la Promesa y la Ley Scout se encuentran el servicio y la entrega a los demás, la libre aceptación y el respeto a las normas: la cortesía, la sencillez, la austeridad, la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad… Ley y Promesa son base fundamental de la educación scout y una herramienta valiosa al ser una fuente inagotable de valores. Esta opción por una educación en valores es otro de los aspectos del Método Scout que diferencian nuestra oferta educativa de la de otras asociaciones de tiempo libre.
VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS (Educación cívico-social)
La definición más simple aplicada al Escultismo es la de “escuela de ciudadanía”. Realmente lo es por cuanto su método plantea la participación social como premisa básica. Sin obviar la atención individualizada, el escultismo potencia la vertiente social de la persona. Cada niño, niña y/o joven actúa inmerso en un pequeño grupo de compañeros. Este compartir tiempo y esfuerzo promueve las relaciones personales, la cooperación, el respeto, la tolerancia, la observancia de las normas comunes… Así se forma para la participación activa en el colegio, la familia, el barrio, la ciudad… Y se educa para la vida en democracia, para la igualdad, la paz y la solidaridad.
EDUCACION POR LA ACCION (Autoformación)
Aprender haciendo, por la propia experiencia, es práctica habitual en la educación scout desde su origen.Cada cual ha de ser protagonista de sus avances; los educadores son sólo facilitadotes de los medios adecuados para que chicos y chicas consigan por si mismos las respuestas en función de la capacidad de cada cual y según la edad. Esto se trabaja a través del Método de Proyectos, estrategia por la que se ponen en común intereses y expectativas, se eligen democráticamente las acciones a realizar, se reparte el trabajo, se realiza y se disfruta. Finalmente, se revisa todo el proceso y se aprende de fallos y aciertos, fomentando el enriquecimiento mutuo a través del esfuerzo compartido.
VIDA EN LA NATURALEZA (Educación medioambiental)
El aire libre constituye el entorno ideal para el desarrollo del Escultismo como método educativo. El contacto directo con la Naturaleza y su conocimiento cercano llevan a amarla profundamente y a sentirse plenamente integrado en ella. Y de ahí al desarrollo de actitudes de respeto y conservación y a la práctica de hábitos responsables. Asimismo, es un acicate para un mejor desarrollo físico de estas edades así como la adopción de hábitos de vida saludable. De otro lado, el marco natural potencia el desarrollo de valores a través de la convivencia, el esfuerzo compartido, las noches de velada junto al fuego, la superación de retos,…
PROGRAMAS PROGRESIVOS Y ATRAYENTES (Educación personalizada)
Un Grupo Scout acoge a niños y niñas desde los 6 años y, si bien no existe límite de edad, nuestra propuesta educativa alcanza hasta los 21 años. Por ello el Método Scout se adapta a las particularidades psicoevolutivas de cada etapa junto a las peculiaridades de cada persona. Los programas scouts tienen además muy en cuenta la necesidad de disfrutar con lo que se hace, usando como recurso el juego, uno de los medios educativos más válidos, eficaces y motivadores.
EL GRUPO SCOUT
El Grupo Scout es la unidad básica del escultismo, tanto a nivel educativo como organizativo. Un Grupo Scout está compuesto por las Secciones de chicos y chicas y coordinado por un Equipo de educadores y educadoras: el Consejo de Grupo, apoyados en su labor por las madres y padres a través del Comité.
CASTORES: La ilusión de crecer.
La Colonía de castores comprende a los niños y a las niñas de 6 a 8 años. Es la edad de la máxima ilusión por descubrirlo todo.Es la primera vez que salen de casa y comienzan a acercarse a los demás. Contemplan con curiosidad todo los que les rodea, desarrollando la creatividad. Aprenden a vivir en Grupo y se hacen personitas más autónomas, adquiriendo hábitos para toda su vida. Su lema es Compartir.
LOBATOS: Rienda suelta a la imaginación
Tras su paso por la Colonia y al cumplir 8 años, niños y niñas pasan a formar parte de la Manada de Lobatos.Su imaginación está al servicio de una incesante actividad y del juego, su medio de aprender. Los niños y las niñas conviven en grupo y apr4nden a trabajar juntos, desplegando sus hábitos sociales y se responsabilizan de su tarea. Comienzan a desarrollar sus propios valores. Se inician en el Gran Juego de la Vida. Su compromiso es “Haremos lo mejor”.
SCOUTS: Un mundo de aventuras
Al alcanzar los once años llega el momento de entrar a formar parte de la Sección Scout. Es el tiempo de la afirmación de uno mismo; el deseo de aventura se hace más patente, se desarrolla el carácter, las actitudes y la capacidad de vivir en grupo, enriqueciéndose personalmente. En la Sección Scout se trabaja en Patrullas (grupos de 6 a 8 niños y niñas). La vida en Patrulla potencia el compromiso personal. Eligen sus propios líderes y programan, con sus educadores y educadoras, las actividades.Aprenden a tomar decisiones por sí mismos y colectivamente. Hacen sus actividades en contacto con la Naturaleza y comienzan a tomar conciencia del servicio a los demás. Aspiran a estar “siempre listos”.
ESCULTAS: Proyectándose al futuro.Cumplidos los 14 años, los chicos y chicas comienzan a trabajar en la Unidad Esculta.Este es un momento crucial para las ideas, los interrogantes y las ambiciones. Los chicos y las chicas empiezan a perfilar su personalidad definitiva.El grupo cobra enorme importancia y se hacen hombres y mujeres activos. No aceptan el ocio pasivo y dirigido que ofertan a los jóvenes.Conciben sus “proyectos de cambio”. Son ellos/as los verdaderos protagonistas de su futuro.
ROVERS. El reto de tu vida
La última etapa de la educación scout es el Clan Róver, formado por jóvenes a partir de 17 años. Ser róver es vivir intensamente cada paso, tomar las riendas y hacer un proyecto de su propia vida, empeñarse en cambiar el mundo y, sobre todo, creer que es posible. Se comprometen colectiva e individualmente en acciones de cambio y se esfuerzan por crecer al tiempo como persona. Los encontrareis trabajando en el barrio, o dinamizando a sus compañeros de clase o de trabajo aunque nadie sepa que son “scouts”. Su lema es “servir” .
SCOUTERS. Ayudando a crecer
La responsabilidad educativa de cada Sección recae en un equi9po de educadores scouts, mayores de edad y con la madurez suficiente y necesaria para el óptimo desempeño de su labor, con cuyo cumplimiento se comprometen voluntariamente.
EL MOVIMIENTO SCOUT EN EL MUNDO
Actualmente, el Movimiento Scout está presente en 216 países, colaborando en la educación de más de 28 millones de scouts de ambos sexos.
El escultismo mundial está dirigido, de forma autonóma, por la Oficina Scout Mundial, con sede en Ginebra, Suiza.
La Federación de Scouts de España, de la que forma parte el Grupo Scout Atamán, es miembro fundador de pleno derecho de la Organización Mundial del Movimiento Scout, miembro del Consejo de la Juventud de España, de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España, de la Plataforma de Organizaciones de Infancia y del Consejo Estatal de ONG´s de Acción Social.
La Federación de Scouts de España colabora con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Dirección General de Acción Social del Menor y la Familia, el Instituto de la Juventud, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional con Iberoamérica, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, Mediterráneo y Países en desarrollo, en el Comité español de UNICEF, ACSUR-Las Segovias, ACNUR-España y Cruz Roja.